La isla portuguesa está ubicada en el océano atlántico, a casi mil kilómetros en línea recta desde Lisboa, 1 hora 30 minutos aproximadamente de avión. Por su ubicación en el sur de Europa, tiene un clima subtropical conocido como «la eterna primavera», lo que hace que cualquier altura del año sea excelente para visitarla.
La principal fuente de ingresos del archipiélago proviene del turismo, así que para atraer visitantes, durante todo el año se celebran diversas festividades. Les haremos un resumen de las más importantes para que así puedan organizar el viaje dependiendo de sus intereses:
Carnaval: Durante los cuatro días del carnaval se organizan fiestas temáticas, las más famosas son la fiesta hawaiana y la de travestis, al caer la noche es común ver a los lugareños disfrazados. Las principales calles de Funchal (la capital) se cierran para dar paso al esperado desfile, donde participan grupos de samba al más puro estilo brasileño, grupos de música, carrozas con las reinas de cada municipio compiten por el primer puesto y mucho más.
Festa da Flor (Fiesta de la Flor): Cada año con la entrada de la primavera la isla florece, por su tipo de clima abundan exuberantes especies florales que son utilizadas para este magnifico evento dándole a Funchal un mix de colores y aromas. Muchos locales trabajan horas extras en la elaboración de tapetes florales, realizan exposiciones, se construyen pabellones que son dedicados a esta temática.
Durante una semana hay grupos folclóricos en las calles, comida y bebidas, además de cálidas temperaturas.
El cierre del evento ocurre el día domingo con un maravilloso desfile transmitido en directo por el canal nacional, en el que se puede observar vestidos hechos con flores, carrozas, música y mucha animación.
Es una de las festividades por la que los gobernantes apuntan cada vez con más fuerza en la propaganda «Destino Madeira».
Festival do Atlántico (Festival del Atlántico): Para celebrar la llegada del verano, todos los sábados del mes de junio hay espectáculos de fuegos artificiales. Empresas de todo el mundo llevan su show pirotécnico a la isla portuguesa para impresionar a turistas y lugareños que llenan la hermosa bahía de Funchal para disfrutar en familia, pareja o amigos.
Arraiales (Fiestas municipales): Cada fin de semana desde inicios de julio hasta mediados de septiembre cada pueblo celebra su fiesta patronal. Al caer la noche algunas calles se cierran al tránsito para dar paso a puestos de comida, bebida, juguetes. Suelen tener una tarima para la música en vivo y la presentación de grupos folclóricos.
La fiesta más esperada por los lugareños es El Arraial de Sao Vicente, un pequeño pueblo en el norte de la isla. Los jóvenes madeirenses difícilmente se la pierden, se presentan famosos dee-jays y agrupaciones musicales reconocidas en el país prolongando la fiesta hasta el amanecer.
Festa do Vinho (Fiesta del Vino): Los primeros días del mes de septiembre se celebra la fiesta del vino. La Avenida Arriaga, una de las principales arterias de Funchal, es decorada con esta temática. Podrán disfrutar las catas de vino de Madeira, degustaciones gastronómicas elaboradas con vino local.
El evento culmina en el pueblo Estreito de Camara de Lobos, donde se realiza La Fiesta de las Vindimas, en la que los visitantes podrán «recoger y luego pisar las uvas». La gastronomía y música local hacen parte del evento que culmina con fuegos artificiales.
También durante esa semana se celebra el Festival de Folclore Europeo: Grupos nacionales e internacionales llenan de música y alegría la capital madeirense.
Fiestas natalicias: La primera semana de diciembre la ciudad cobra vida con el encendido de la decoración navideña. Las principales avenidas, incluso las más pequeñas se llenan de luz y color. Pesebres en tamaño humano, miles de luces, muñecos de nieve, cascanueces, trenes navideños y un sin fin de cosas más para diversión y asombro de grandes y chicos. Encontrarán música en vivo, puestos de comida y bebida, todo un sueño para locales y visitantes.
Noite do Mercado (Noche del Mercado): Cada año el 23 de diciembre el Mercado dos Lavradores (el principal mercado de Funchal) se encuentra abierto hasta el amanecer. Los locales acostumbran hacer la compra para la cena navideña. Es una de las noches más animadas en la isla, los bares y restaurantes permanecen abiertos, en las calles hay música en vivo y dentro del mercado no faltan los cánticos navideños.
No olviden probar el tradicional plato navideño: «carne de vinho e alhos» (Carne de vino y ajos).
Fim do Ano (Fin de año): La noche de San Silvestre es la atracción estrella de la isla, cada año cuando suenan las campanadas que marcan el inicio del nuevo año este pequeño rincón en el Atlántico compite con las más grandes ciudades del mundo para adjudicarse el galardón «Guinness World Record» al mejor fuego de artificio como aconteció en el 2012, cuando dejo atrás a ciudades como Londres, Singapur, Sidney entre otras.
En la Avenida del Mar, principal arteria de Funchal, desde tempranas horas de la noche se aglomeran turistas y locales para observar el espectáculo en primera línea. Otros prefieren más tranquilidad y se ubican en miradores en las colinas cercanas, otros lo ven desde las terrazas de hoteles y finalmente los que optan por verlo desde barcos, yates y naves de cruceros en el mar (hay embarcaciones que ofrecen cena y fiesta de lujo).
Son los días de mayor afluencia turística en la isla y la ocupación hotelera ronda niveles de casi 100 %. Recomendamos comprar los boletos aéreos por lo menos con seis meses de antelación para evitar precios exagerados o peor aún no conseguir reserva.
Durante todo el año la isla tiene una vida nocturna muy movida, varias discotecas abiertas hasta el amanecer y La Zona Velha (la zona vieja) como excelente elección para los que quieran simplemente cenar y luego tomar unas copas.
PD: Algunas festividades no tienen fechas fijas; cada año pueden variar algunos días o semanas. Es conveniente revisar con tiempo las páginas oficiales de turismo Madeira.
Si tienen alguna pregunta no duden en dejarnos un mensaje.
Vete de Viaje Consulting les desea Feliz Viaje
«vive, viaja, aprende, disfruta»