Qué hacer en Marrakech en 3 días?

La capital de Marruecos es Rabat, la más poblada es Casablanca y el título de la ciudad más turística se lo lleva Marrakech. También es conocida como la «ciudad roja», debido al color de las construcciones. Es una ciudad imperial, por lo que pueden visitarse hermosos palacios, algunos convertidos en museos. En la actualidad, el Palacio Real (Palais Royal), residencia del Rey, está rodeado por altas murallas y es imposible admirarlo.

Está ubicada al oeste del país y es una ciudad bastante grande, más de lo que imaginábamos. El idioma oficial es el francés y el bereber, aunque no tendrán problemas para comunicarse en inglés o español.

El aeropuerto internacional de Marrakech – Menara, fue recientemente remodelado y cuenta con una buena estructura, aunque no pueda decirse lo mismo de los sistemas de entrada y salida del país, las filas para inmigración más que largas son lentas, hemos estado más de una hora en la fila y no puede decirse que había muchas personas. Antes de salir del aeropuerto hay casas de cambio y controles de equipaje. Al regreso recomendamos llegar con suficiente tiempo, hay controles para entrar al aeropuerto y antes de dirigirse a inmigración no olviden llenar la hoja de salida del país. Antes de abordar el avión hay varios chequeos de pasaportes.  Continúa leyendo «Qué hacer en Marrakech en 3 días?»

Qué ver en Oporto en 3 días?

Oporto es la segunda ciudad más importante de Portugal, después de la capital, Lisboa. Está ubicada al norte del país, muy cerca de la frontera con España. El rio Douro (rio Duero) la atraviesa y a su vez la separa de la vecina Vila Nova de Gaia. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.

El aeropuerto internacional Francisco Sá Carneiro, está ubicado a 14 kilómetros del centro de la ciudad. Está comunicado mediante el metro que cubre la ruta en aproximadamente 20 – 25 minutos hasta el centro y tiene una frecuenta de cada 30 min.

Para usar el metro es necesario comprar una tarjeta llamada Andante e ir recargando los viajes en ella. Es muy económica, cuesta 0,60 euros y el precio de cada viaje oscila entre los 1,20 y 1,85 euros (diciembre 2017), dependiendo de la distancia a recorrer.

La ciudad está construida sobre desniveles, los lugareños le llaman A Baixa (la Baja) a la parte de la ciudad que bordea del rio Douro. Para moverse son muy comunes los tranvías y el funicular (hablaremos de ellos a lo largo de este post). Continúa leyendo «Qué ver en Oporto en 3 días?»