Simón Bolívar fue un militar y político nacido en Venezuela en el año 1783, Libertador de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Fue fundador de la Gran Colombia y participe en la reorganización del Perú.
En 1820 después de lograr la independencia de la Gran Colombia, obtiene la quinta en Bogotá como obsequio del gobierno.En los 10 años que fue el propietario la habitó en cortos periodos de tiempo, con una duración de 423 días. Bolívar muere en Santa Marta – Colombia en 1830 pero antes traspasa la quinta a uno de sus mejores amigos, José Ignacio Paris, que a su vez la vende. Así es como la quinta con los años acaba siendo un colegio, centro de salud y fábrica de pita (bebida semejante a la cerveza), esta última acabó destruyéndola.
En 1922, casi cien años más tarde, el estado compra la quinta para convertirla en museo. En 1975 es declarada Patrimonio Nacional y a finales de 1999, después de nuevos trabajos de restauración, lograron darle el aspecto que tenía en los días en que el Libertador la habitó.
Se encuentra en el barrio histórico de la Candelaria, muy cerca de las principales atracciones turistícas de la capital colombiana.
La visita dura aproximadamente dos horas, se hace por cuenta propia y tiene un costo de 3mil pesos (cerca de 1$, diciembre 2017). Los domingos la entrada es gratuita y los lunes esta cerrado al público. Cada sala de la visita tiene un panel informativo, con un breve e interesante relato. Permiten tomar fotos pero sin usar flash.
Al entrar nos topamos con una hacienda de estilo colonial, con varias salas y jardines laberinticos, donde transcurrieron muchas de las veladas y reuniones con los grandes políticos de la época.
La primera sala es la perteneciente a Manuela Sáenz, compañera sentimental de Bolívar hasta el último día que se encontró en Bogotá.
Encontramos otras dos salas, hasta llegar al comedor de la hacienda, la sala más extraordinaria de la quinta.
El recorrido por la hacienda incluye conocer la cocina, el granero, la sala de juegos, la habitación de José Palacios (mano derecha del Libertador) y la habitación de Bolívar, donde se encuentra a los pies de la cama la copia fiel de la espada «se cree» fue la espada de Bolívar. La original se encuentra en las bóvedas del banco de la República.
La visita culmina con una colección de artillería.
En el área de artillería hay aseos públicos para los visitantes y a la salida una pequeña tienda de souvenirs.
P.D: Para nosotros es una visita que vale la pena realizar, conocer un poco más sobre este ilustre personaje de la historia de América Latina nunca será tiempo mal invertido.
Si tienen alguna pregunta o inquietud no duden en dejarnos un mensaje.
Vete de Viaje Consulting les desea Feliz Viaje
«vive, viaja, aprende, disfruta»
Muy lindo , es siempre muy bueno saber y conocer .
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! La cultura es la mayor riqueza que podemos tener 🙂 Feliz día!!
Me gustaMe gusta