Un día en Talavera de la Reina

Talavera de la Reina es una ciudad perteneciente a la provincia de Toledo, comunidad autónoma Castilla- La Mancha, ubicada a 80 km de Toledo y 120 km de Madrid. Está unida con la capital por los trenes de cercanías Renfe, desde la estación central (atocha) el trayecto demora alrededor de 1 hora y 30 minutos.

La ciudad antiguamente era llamada Talavera, hasta que en el año  1328 el jóven Rey Alfonso XI de Castilla se casa con la Reina María de Portugal y le ofrece la ciudad como regalo de bodas, así que adopta el nombre con el que se le conoce hoy día.

Debido a la producción de cerámica la ciudad siempre gozo de fama y esplendor. Hoy, los visitantes podrán admirar diseños de los siglos XVI hasta el siglo XX, en un hermoso y tranquilo entorno.

Quienes lleguen a la ciudad en tren, la estación se encuentra aproximadamente a 30 minutos caminando de las principales atracciones turísticas. Nosotros hemos llegado en auto y lo hemos dejado en el Parking Palenque, estacionamiento techado en buen estado, automatizado y a pocos pasos de la Plaza del Pan, ideal para empezar el recorrido por el centro histórico.

Mapa turistico de Talavera de la Reina

La plaza del Pan: Es el centro neurálgico de la ciudad, alrededor se encuentran las oficinas municipales, como el ayuntamiento, la cámara de comercio, el instituto nacional (primero funciono como palacio de la inquisición y luego fue el antiguo ayuntamiento) y el centro cultural Rafael Morales; museo de entrada gratuita, donde se encuentran algunas ruinas romanas.

En los tiempos de escasez, la oficina municipal ponía el pan a la venta en este lugar, de ahí adopta el nombre. Los detalles en cerámica son los protagonistas del lugar, adornando con detalles florales los bancos y las fuentes.

Plaza del pan

Iglesia de Santa Maria La Mayor (la Colegial o Colegiata): Es una de las iglesias más importantes de Talavera, data de los siglos XIV y XV, de estilo Gótico mudéjar. Se cree que en los tiempos de la ocupación romana en el lugar se encontraba un templo dedicado a Júpiter y durante la ocupación árabe servía como mezquita de la ciudad.

En su interior está presente la cerámica, en varias obras del célebre ceramista Ruiz de Luna.

La Colegiata Talavera de la Reina

Plaza de San Pedro: En esta plaza ubicada en el corazón de Talavera de la Reina se encuentra el Convento de la Encarnación de las Madres Bernardas, los azulejos que decoran la parte superior de la entrada principal representan La Anunciación. En su interior hay que destacar el claustro del Cardenal Gil de Albornoz, quien fuera fundador del convento, embajador en Roma y capitán del ejercito de Milán.

En este punto del recorrido empezaran a familiarizarse con el tipo de arquitectura del centro histórico, llamado «barroco de ladrillo».

Convento Madres Bernardas de la Encarnación

Plaza de San Agustín: En la plaza domina el característico barroco de ladrillo, se encuentra la antigua iglesia de San Agustín, de la que solo queda su fachada.  En la actualidad forma parte de la ampliación del famoso Museo de Cerámica Ruiz de Luna, edificio que data del 1500 y que perteneció al convento de los antiguos recoletos.

En su interior el visitante podrá admirar porque Talavera de la Reina es famosa por sus cerámicas, se encuentran azulejos de los siglos XVI al XX, donde el esplendor de Talavera era conocido por todos.  La mayor parte de las cerámicas pertenecen a Ruiz de Luna y fueron llevadas directamente desde sus talleres.

La entrada cuesta 3 euros y los lunes permanece cerrado al publico.

Museo de cerámica Ruiz de Luna

Muy cerca encontrarán vestigios de lo que un día fueron las murallas árabes.

La Basílica Nuestra Señora Del Prado (Patrona de Talavera de la Reina): Desde este punto se encuentran aproximadamente a 15-20 minutos caminando.

Es conocida como «La Capilla Sixtina de la Cerámica», debido a la cantidad de azulejos que posee tanto en su exterior como interior. Hay representaciones de Adam y Eva en el Edén, la Piedad, El Entierro de Cristo, entre muchas otras. Los azulejos datan de los siglos XVI, XVIII y XX y algunos paneles narran la historia de la cerámica en la ciudad. No olviden acercarse para admirar a la Virgen del Prado y su manto sagrado, objeto de veneración por los talaveranos.

El horario de visita es de lunes a domingo de 7:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h, no tiene costo.

Es hora de admirar el Rio Tajo y la mejor manera de llegar es disfrutando el Parque La Alameda, donde encontraran un lago con ocas y relajantes espacios donde hacer una pausa. Al llegar al rio se toparan con el puente más antiguo de la ciudad el Puente Viejo o de Santa Catalina, mejor conocido como el puente romano.

Museo etnográfico: Interesante museo compuesto por seis áreas donde se muestra al visitante la historia, costumbres, festividades y tradiciones de Talavera de la Reina y sus alrededores.

La entrada al museo es gratuita, así que no hay excusa para perdérselo. El horario de funcionamiento es de martes a sábados de 10:00 a 14:00h y de 16:00 -19:00h.

Junto a uno de los muros laterales de este museo se encuentra un majestuoso mural de 20 metros de longitud y 3 metros de altura, compuesto por 1.515 azulejos, dedicado a la festividad de Las Mondas, fiesta regional dedicada a la Virgen del Prado, celebrada en la ciudad el sábado siguiente a la semana santa. En el centro refigura la virgen del Prado, en el opuesto izquierdo se encuentra la Diosa de Ceres y el rapto de su hija, en el lado derecho los desposorios de Maria y José. Este mural hace parte de la «RUTA DE LOS MURALES», proyecto llevado a cabo por el ayuntamiento con la finalidad de «sacar la cerámica a la calle y convertir a la ciudad en un museo al aire libre» . Al momento de nuestra visita no estaban todos los murales culminados, para la fecha de redacción de este post (octubre 2018) van cinco inaugurados.

Convento de Santa Catalina, también conocido como San Prudencio o San Jerónimo: Fundado en 1372, pero el aspecto actual se le dio en 1620 cuando se realizaron las ultimas reformas.

Con el paso de los años se le ha dado varios usos, habitaron los monjes Jerónimos,  funcionó como colegio de niños huérfanos y actualmente lo llevan las monjas hijas de la caridad.

Mural de Talavera de la Reina

Puente Reina Sofia: Puente de hierro construido en 1904 sobre el río Tajo, para mejorar las comunicaciones de la Talavera de la Reina con sus ciudades vecinas.

Puente Reina Sofia * Los que lleguen a Talavera por la autopista desde Madrid pueden admirar el Puente de Castilla de la Mancha, una gran obra de ingeniería, siendo el más alto y largo del país.

Antes de partir hemos admirado el Teatro Victoria: La edificación paso por varios dueños hasta que en 1991 fue adquirido por el ayuntamiento de la ciudad y tras varios años de remodelaciones logro adquirir el aspecto modernista de la actualidad, llaman la atención el contraste de sus azulejos con el color amarillo de su fachada. El encargado de los azulejos fue el famoso Ruiz de Luna. Para visitar el interior, es necesario adquirir una entrada para ver alguna de sus obras.

Teatro Victoria Talavera de la Reina

P.D: El centro histórico es pequeño y fácil de recorrer, incluso para familias con niños pequeños, en cada punto de interés hay placas explicando la historia y los detalles relevantes.

Es imposible resistirse a la tentación de llevarse algunos recuerdos en cerámica, hay piezas hermosas y para todos los presupuestos. Si visitan la ciudad en auto tienen varias opciones de tiendas a la llegada o salida (antes de tomar la autopista); hay muchísimos locales de este genero (los domingos cierran temprano).

Habíamos leído que la ciudad no es turística y no tiene mucho que ofrecer, nada más lejos de la realidad. Es excelente para una excursión de un día, alejados de las grandes ciudades masificadas, es un paseo relajante en una ciudad poco explorada pero que sin duda los dejara complacidos.

Si tienen alguna duda o inquietud sus mensajes son bien recibidos.

Vete de Viaje Consulting les desea Feliz Viaje

«vive, viaja, aprende, disfruta»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s